¿Qué hacer y no hacer si gestionas proactivamente tu CV?
- Paulina López Acevedo
- 20 mar 2024
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 29 dic 2024

Dado que desde el año pasado mantenemos en Chile un índice de desempleo sobre el 8% (dato a enero 2024), es relevante ampliar los métodos tradicionales de búsqueda de empleo.
En este aspecto, algunos gestores de empleabilidad, marca personal e influencer promueven la postulación activa como una vía rápida y eficaz de encontrar empleo, sin embargo, lo que no se cuenta es que puede ser una opción destinada al fracaso si no se realiza de forma estratégica.
Esta opción puede ser viable y con ganancias en la medida que capte la atención de los(as) reclutadores(as), hunters o jefaturas de área, y que además, sea vista como una generación de alianza provechosa para ambas partes (lo digo por experiencia propia, dado que recibo más de 20 curriculums diarios proactivos con solicitud de entrevista personal por los avisos de difusión, y esta cifra se quintuplica por cada proceso de reclutamiento / hunting activo del cual soy responsable).
Para poder ganar la atención de mi contraparte, es necesario hacer evidente mis fortalezas / competencias laborales, y además, como yo puedo beneficiar a mi reclutador en el proceso de selección / oportunidad de negocio, desde una comunicación respetuosa y cordial.
¿QUÉ ES BUENO HACER PARA QUE ME LLAMEN Y GENERAR REDES QUE APORTEN A LA BÚSQUEDA DE EMPLEO?
En general, hay más posibilidades de generar un buen contacto e impresión favorable en la medida que se demuestre desde el contacto inicial las competencias técnicas, como además, un comportamiento flexible y abierto a ver nuevas opciones, más allá de una oportunidad empleo y/o postulación específica (en este aspecto, hay que fijarse en la meta deseada y no en un resultado particular o específico del momento, viendo las oportunidades posibles en el mediano a largo plazo, que pueden surgir del contacto o la acción desarrollada).
De acuerdo a lo planteado, se sugiere que en el contacto se tome en consideración los siguientes elementos:
✅Generar contacto por mensaje linkedin o correo corporativo de forma respetuosa y amable: Solo conectarse en los canales formales de contacto con el fin de evitar invadir espacios personales, y además, centrarse al contexto laboral. Ser siempre respetuoso(a), cuidando la formalidad del contexto, como también, ser deferente en como se escribe, cuidando la cordialidad en el lenguaje y sin algún tipo de exigencia de contacto. Esto facilitará que exista un próximo contacto.
✅Desarrollar un discurso claro, consiso, transparente y donde ambas personas obtengan gancias: El texto debe ser consiso (en promedio 8 y no más de 10 líneas), con un mensaje entendible por todos y un uso de un lenguaje sencillo. Debe además incluir algún mensaje que permita contribuir a la otra persona (reclutador o head hunter, jefe de una empresa, etc.), ya sea porque cumple con las competencias y valores de la empresa, o bien, comparte con los valores y las competencias que requiere el área o el reclutador / head hunter.
✅Mostrar ponderación en la comunicación (oral - escrita - corporal): Generar una comunicación cordial, mostrando prudencia en la efusividad en el lenguaje verbal y corporal. Idealmente, en el proceso de entrevista, cuidar la presentación personal, que sea acorde a la cultura corporativa y del mercado en que se encuentra. En lo conductual, es conveniente presentarse de forma relajada, sin ansias en cuanto a exigencia de retroalimentación o demandar información respecto a potenciales candidatos del proceso.
✅Establecer un lenguaje constructivo y positivo: Es importante mencionar que el lenguaje debe ir en positivo y centrado en advertir las fortalezas personales desde los hechos conductuales que lograron las metas referidas, sin caer en el orgullo, pero tampoco en la lástima personal, considerando como haz superado los conflictos y situaciones complejas, dado que aportará a advertir como manejas la presión y la tolerancia a la presión / incertidumbre. También evitar hacer comentarios negativos a las instituciones o personas con que trabajaste, dado que afectará tu proceso y como seas percibido.
✅Escuchar, mostrar empatía y disponibilidad a nuevas opciones laborales: El éxito de cualquier comunicación es que sea abierta a la escucha de ambas partes, evidenciar empatía y disposición a mostrarse accesible a nuevos encuentros, sin exigir retroalimentación inmediata ni fechas de próxima reunión, dado que pueden surgir distintas oportunidades, más allá de una postulación puntual y próxima. En este aspecto, muchas veces pasa que un head hunter, te tendrá presente para otras opciones de empleo, que a veces pueden ser mucho mejor que la opción inicial por la que postulaste.
¿QUÉ NO ES BUENO HACER EN UNA BÚSQUEDA DE EMPLEO ACTIVA?
Crear nuevos contactos "en frio" y que otros apoyen a tus objetivos es igual si estuvieras realizando procesos de venta, por lo cual, si en alguno de los 4 contactos iniciales no fueron satisfactorios perdiste la oportunidad de tener un aliado(a) en el proceso de búsqueda.
De acuerdo a lo indicado, se sugiere evitar las siguientes acciones o situaciones, para lograr una próxima recolocación laboral:
⛔No establezcas un lenguaje inquisitivo o demandante en el contacto con reclutadores, head hunters y/o posibles jefaturas, que hará que las personas no reciban o apoyen tu proceso de búsqueda, como por ejemplo: requiero entrevista para x cargo, le escribo para que gestione mi cv, demando / exijo retroalimentación, haga ud. el contacto con "...", envieme el correo / teléfono de "...", nos juntaremos cada semana a ver como avanzo en el proceso.
⛔Evita llamar y contactar a reclutadores, head hunters y/o posibles jefaturas a sus teléfonos / correos / redes sociales personales, y menos en horas nocturas, festivos, o de madrugada: Si lo haces prontamente tenderán a bloquearte por invadir espacios privados.
⛔No te muestres sobreemocional: A pesar que lleves tiempo en la búsqueda no te centres en que te ayuden a quedar en un proceso de selección como un favor, tampoco a explotar enojadamente si no quedaste, dado que ratificará que no eras el(la) candidato(a) porque no tenías las habilidades emocionales suficientes para desarrollar el trabajo.
⛔Evita contacto físico muy cercano y mostrarte como amigo(a) de tu reclutador, headhunter o potencial jefe. que hará que tu contraparte limite su acercamiento y apoyo. Tal como se mencionó anteriormente, evita invadir espacios personales.
⛔No lo llames o contactes diariamente, ni tampoco quedes mucho tiempo al teléfono hablandole de tu caso / proceso de selección, dado que perderás la capacidad para persuadirlo en la búsqueda de tu empleo.
A continuación te adjunto propuesta de mensaje o carta para el contacto inicial, que al menos me ha dado resultados tanto para búsqueda activa, como para solicitar algunas alianzas con instituciones para la realización de mi trabajo.
Comparte con quienes pueda ser de ayuda este artículo, buena semana.
Comments